El Programa de Bienestar Animal de la Universidad Austral de Chile, realizó la tercera versión de las Jornadas de Actualización en Bienestar de Bovinos Lecheros, serie de exposiciones dirigidas a productores, profesionales y técnicos del área que buscan mejorar tanto el bienestar de los bovinos, como su producción.
El programa consideró una exposición sobre la reglamentación vigente en Chile para el bienestar animal, dictada por la Dra. Carmen Gallo, encargada del Programa de Bienestar Animal y Directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UACh. También expuso el Dr. Néstor Tadich, sobre las implicancias del alojamiento y las instalaciones sobre el bienestar de vacas lecheras, y el Dr. Hedie Bustamante, sobre la detección, manejo del dolor y métodos de eutanasia.
Colaboración internacional
Otra de las expositoras en las jornadas, fue la graduada del Doctorado en Ciencias Veterinarias, Pilar Sepúlveda, quien presentó parte de su investigación doctoral, la cual se enfocó en vacas en transición (tres semanas antes y tres semanas después del parto), evaluando comportamiento e indicadores metabólicos para identificas vacas que estén enfermas en este periodo.
Dicha investigación, fue guiada por la Dra. Nina von Keyserlingk, destacada académica e investigadora del Programa de Bienestar Animal que desarrolla la Universidad British Columbia en Canadá, quien también participó de las Jornadas de Actualización en Bienestar de Bovinos, con dos charlas.
La Dra. Pilar Sepúlveda explicó que la Dra, Nina von Keyserlingk viene de uno de los programas de Bienestar Animal más fuertes a nivel mundial y que en el contexto de su tesis doctoral, “ha sido un apoyo incondicional, y sabe mucho del tema, así que fue una experiencia espectacular desde el punto de vista humano y académico”.
En tanto, la Dra. Von Keyserlingk agregó que para ella, la experiencia vivida con la Dra. Sepúlveda, ha sido un completo éxito, por lo que espera que el convenio de colaboración entre la UACh y la Universidad de British Columbia continúe.
Finalmente, respecto del trabajo de la Dra. Pilar Sepúlveda, la Dra. Von Kesrlingk aseguró que debido a su calidad, la tesis pudo ser presentada en cualquier universidad del mundo. Además, aseguró que la Dra. Sepúlveda es una científica de calidad superior, quien puede resolver y aplicar todos sus conocimientos, independiente del lugar donde se encuentre.
Por Rocío Valverde Grau, rocioamila@gmail.com
Periodista Facultad de Ciencias Veterinarias – UACh
23-06-2014