El desarrollo del segundo de tres módulos de capacitación, destinado a alumnos de tercer año medio, se impartió por parte de los profesionales del Programa de Bienestar Animal del Instituto de Ciencia Animal de la Universidad Austral de Chile, Dra. Inés de Freslon y Dr. Ronald Vargas.
Italo de la Costa, Coordinador de la Oficina del CIA-Cenerema en la Región, enfatizó. “estamos muy contentos con este convenio de colaboración, que nos ha permitido gestionar la venida y capacitación a los alumnos de la Escuela Agrícola de un equipo de primer nivel, como lo son los profesionales del Programa de Bienestar Animal de la Universidad Austral, estamos muy orgullosos de tener nuestro Centro de operación en las dependencias de la Escuela Agrícola, gracias al apoyo de su Director Jorge Saavedra y su equipo profesional que ha hecho posible que este convenio de colaboración pueda desarrollar con éxito éstas y futuras actividades de beneficio directo a los alumnos de la Escuela”.
Inés de Freslon, Médico Veterinario, Profesional del Programa de Bienestar Animal señaló “fue una experiencia muy gratificante. Los estudiantes mostraron mucho interés en aprender nuevos conceptos y compartir experiencias, lo que permitió que la actividad fuera dinámica e interesante”.
Por su parte Ronald Vargas, Médico Veterinario, Profesional del Programa de Bienestar Animal, puntualizó “para nosotros como profesionales colaboradores del Programa de Bienestar Animal de la Uach es un agrado poder participar de este tipo de actividades, ya que nos permite llegar a quienes manejaran directamente a los animales durante su proceso productivo. Cada día se vuelve más importante preocuparnos del bienestar de estos animales, ya que gran cantidad de nuestros productos, particularmente cárneos, son exportados a países donde la calidad ética es tan importante como otros parámetros de calidad (higiene y nutrición) y no tan sólo eso, actualmente en nuestro país existe un gran interés de la opinión pública por conocer bajo que estándares se produce los alimentos que comemos y es así como diversos programas de televisión han expuesto algunas situaciones algo comunes para la producción de alimentos que generaron algún revuelo en relación al Bienestar Animal, es así como se promulgaron los Decretos 28, 29 y 30 que entregan las bases de la fiscalización de la Ley Sobre protección de los Animales Nº 20.380 donde transportistas, encargados de animales en centros de confinamiento y comercialización y quienes insensibilizan animales en plantas faenadoras deberán acreditar mediante cursos similares al entregado ahora a la escuela técnica en Coyhaique, que tienen la competencia para trabajar directamente con animales”.
Bienestar Animal
La jornada de capacitación se dividió en dos fases, contando con una intensa jornada académica, donde los alumnos pudieron conocer la historia y la evolución del trabajo de Bienestar animal en el mundo, la normativa chilena que regula esta actividad, junto con interesantes ejemplos de las buenas prácticas y vínculo con la producción ganadera. La segunda fase práctica se desarrollo en las dependencias de la Escuela Agrícola, con animales donde los alumnos llevaron al quehacer práctico lo aprendido junto a los profesionales del Programa de Bienestar Animal.
Miercoles 18 de Diciembre del 2013
Diario El Divisadero